spot_img
3 diciembre 2023, 3:55 am
15.7 C
Rufino
InicioPolíticaDestacan el proyecto para registrar a los trabajadores de delivery

Destacan el proyecto para registrar a los trabajadores de delivery

-

Se estima que unos 100000 trabajadores prestan servicios para plataformas digitales en todo el pas Foto Genrico
Se estima que unos 100.000 trabajadores prestan servicios para plataformas digitales en todo el país / Foto: Genérico.

El Sindicato de Trabajadores Pasteleros propuso avanzar en la registración bajo convenio colectivo a los repartidores de aplicaciones de delivery de acuerdo a la «mayor actividad que desarrollen» y buscan generar consensos para «conveniar y brindar seguridad social y laboral a los trabajadores».

«Venimos trabajando desde hace mucho tiempo, y hasta hemos avanzado en convenio por empresa con categorías especiales, con trabajo a tiempo parcial, pero es momento de generar consensos para conveniar y brindar seguridad social y laboral a los trabajadores», señaló Luis Hlebowicz, secretario general de Pasteleros, en un comunicado.

«Los repartidores no pueden seguir como están, uberizados y sin ningún tipo de cobertura»Luis Hlebowicz, secretario general de Pasteleros

 

La iniciativa es un complemento al proyecto de ley impulsado en provincia de Buenos Aires por el senador y sindicalista Omar Plaini, que propuso un registro único y obligatorio de trabajadores del sector.

Según los números relevados por Plaini, unos 100.000 trabajadores prestan servicios para las empresas de plataformas digitales en todo el país, sin resguardo de ART, seguridad social, vacaciones, aguinaldo ni ningún tipo de beneficio de convenio.

El titular de Pasteleros Luis Hlebowicz propuso brindar seguridad social y laboral a los repartidores Foto Archivo
El titular de Pasteleros, Luis Hlebowicz, propuso «brindar seguridad social y laboral» a los repartidores / Foto: Archivo.

Dónde encuadrarlos

El sindicato de Pasteleros propone incorporar a los trabajadores repartidores en convenios colectivos de trabajo ya existentes, por ejemplo, a través de una reformulación de los articulados de los mismos con especificidades propias de la labor realizada.

Para Hlebowicz, los repartidores de aplicaciones tienen que estar dentro de convenios de acuerdo a «la mayor actividad que desarrollen» es decir «si la mayor cantidad de envíos se realizan al sector pizzería o servicios rápidos, deberán estar conveniados a pasteleros».

«Si forman parte de una empresa de mensajería, serán enrolados en el gremio de mensajeros»Luis Hlebowicz, secretario general de Pasteleros

El dirigente gremial consideró que los trabajadores repartidores «no pueden seguir como están, uberizados y sin ningún tipo de cobertura de ART y obra social«.

«Es obligación y compromiso de la dirigencia sindical ocuparse y brindar contención como al resto de los trabajadores registrados», indicó el titular de Pasteleros e integrante del Consejo Directivo de CGT.

Además, consideró que la iniciativa de Plaini es «una avance para visibilizar la situación de los trabajadores del sector» pero que es necesario un «debate más profundo para garantizar que se cumpla la ley del contrato de trabajo y que el convenio colectivo tome en cuenta las particularidades de cada actividad».

Las repercusiones

 

Legisladores bonaerenses del Frente de Todos (FdT) y sindicalistas destacaron este miércoles la importancia del proyecto de ley que busca crear un registro de trabajadores de aplicaciones de delivery, mientras que el secretario adjunto de la CGT y del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, anunció un acto para la semana próxima en apoyo a la iniciativa.

El proyecto, presentado en noviembre pasado por el senador Omar Plaini con el objetivo de regular las aplicaciones de delivery, entre las que se encuentran Rappi y PedidosYa, fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Senadores e iba a tratarse en comisiones de la Cámara de Diputados provincial, pero su tratamiento fue postergado.

El tratamiento del proyecto fue reclamado en una conferencia de prensa realizada en la Legislatura bonaerense, en la que participaron Plaini, la coautora de la iniciativa, Teresa García, y el presidente del bloque de diputados del FdT, César Valicenti.

También estuvieron el senador Francisco «Paco» Durañona y la diputada Natalia Sánchez Jáuregui; el titular de la Asociación Sindical de Motociclistas y Mensajeros (ASIMM), Marcelo Pariente; y el secretario general del Sindicato de Cadetes, Motoristas y Mensajeros de Mar del Plata, Alan Veltri.

Moyano dijo en la conferencia de prensa que los legisladores «tienen todo el apoyo de la CGT» y anunció que «vamos a hacer un acto muy importante la semana que viene en la CGT para visibilizar esta precarización laboral que llevan estas empresas» y «a través de los compañeros diputados nacionales vamos a impulsar una ley nacional».

El autor de la inciiativa

El sindicalista afirmó que desde la central obrera apoyaron desde un primer momento el proyecto de Plaini: «Felicito a los legisladores que han tenido la suficiente capacidad para llevar adelante la iniciativa» y «están recibiendo ataques de todos los medios».

«Por supuesto cuando uno se pone frente de estas empresas que son poderosas se te viene todo encima», señaló Moyano.

Plaini explicó que «lo que planteamos, y ya tiene media sanción por unanimidad, tanto en la Comisión de Legislación de Trabajo y en el Senado es el proyecto para tener un registro provincial único y obligatorio de los trabajadores y trabajadoras».

El autor del proyecto señaló que la iniciativa dispone la creación de un registro obligatorio de trabajadores de las aplicaciones, en el que las empresas tendrán la obligación de inscribir tanto a los trabajadores como a los vehículos utilizados, sólo a efectos informativos, y destacó que «la presión de las empresas es muy grande», por lo que lo que aún no pudo tratarse en la Cámara de Diputados bonaerense.

Plaini recordó que en la Cámara de Senadores se aprobó por unanimidad «y ahora Juntos por el Cambio borra con el codo lo que escribió con la mano», negándose a tratar el proyecto en la Cámara baja.

«El capitalismo que conocemos tiene tres formas: el tradicional, el financiero y ahora se agrega la etapa de las plataformas, lo que todos conocemos como aplicaciones, que generan una r

Le puede interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Mas noticias