
El jurado popular que interviene en el juicio que se le sigue a cuatro policías bonaerenses acusados de provocar la muerte de cuatro jóvenes que chocaron con un auto cuando eran perseguidos a los tiros en mayo de 2019, en lo que se conoce como la «Masacre de San Miguel del Monte», comenzó este miércoles a deliberar para resolver si declara culpables o no culpables a los enjuiciados.
Los 12 miembros del jurado se retiraron a deliberar luego de que la jueza que modera el debate, Carilona Crispiani, a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal 4 (TOC4) de La Plata, leyera durante las instrucciones a seguir para llegar a un veredicto.
En sus lineamientos, la magistrada indicó las posibles opciones de delitos a considerar para los oficiales Leonardo Ecilapé, Manuel Monreal y Mariano Ibáñez y el excapitán Rubén Alberto García, imputados por los homicidios de Danilo Sansone (13), Camila López (13), Gonzalo Domínguez (14) y Aníbal Suárez (22), y las lesiones graves sufridas por Rocío Quagliarello (17), en ese momento de 13 años de edad.
Todos los uniformados llegaron detenidos al debate acusados por el Ministerio Público como coautores del delito de «homicidio agravado por abuso de función como miembro de las fuerzas policiales calificado por el empleo de armas de fuego, y violación de los deberes de funcionario público», y que prevé la pena de prisión perpetua en caso de que el jurado consideren, de manera unánime, que los policías son culpables.
«Tuvieron una deliberada intención de matar»
Dora Fernández, la abogada que representa a las familias de dos de las víctimas de la «Masacre de Monte», aseguró este miércoles que los cuatro policías bonaerenses acusados tuvieron «una deliberada intención de matar».
«La realidad es que los emboscaron y les dispararon. Un testigo escuchó seis disparos», manifestó la abogada que representa a las familias de los fallecidos Gonzalo Domínguez (14) y Aníbal Suárez (22), quienes murieron tras una persecución a los tiros y choque el 20 de mayo de 2019 en San Miguel del Monte.
«Tenían a los chicos muertos en el piso y les seguían tirando», amplió la letrada en declaraciones a la prensa formuladas esta mañana en la entrada de los tribunales platenses, donde se desarrolla el juicio.
Para Fernández, los policías acusados «cambiaron la versión de los hechos» de acuerdo a cómo avanzaba la investigación aunque, a su criterio, quedó claro en el debate que los efectivos no estaban en riesgo como intentaron demostrar sus defensas.
«Ellos dijeron que estaba en riesgo su vida, pero les dispararon de atrás ¿Qué policía que está en riesgo dispara de atrás?», se preguntó.
Consultada sobre cuál cree que fue el móvil del hecho, la querellante dijo que fue «seguramente algo oscuro», ya que los chicos «seguramente habrán visto algo».
«No hay palabras para decir más que asesinos. Tuvieron una acción coordinada los cuatro (policías) de matar a los chicos», concluyó.
Además, los jurados podrán considerar subsidiariamente si los agentes imputados son culpables o no de otros delitos menores, como «tentativa de homicidio agravado por el empleo de arma de fuego»; «homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego»; «tentativa de homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego»; «homicidio culposo»; y «exceso en el cumplimiento del deber».
En dichas calificaciones, el veredicto de culpabilidad deberá reunir diez o más votos para que los policías sean considerados responsables de los hechos, mientras que, si los jurados alcanzan ocho votos para la culpabilidad, el veredicto será «no culpable».
También la jueza se refirió a la posibilidad de que haya nueve votos por la culpabilidad de los policías, lo cual significaría un «estancamiento» en la decisión.
«Cuando alcancen un veredicto debe ser anunciado mediante un golpe en la puerta de la sala de deliberación. Es responsabilidad del presidente anunciar el veredicto en la sala», indicó la magistrada, que les prohibió a los jurados la utilización del celular durante los momentos en los que se encuentren deliberando.

Por otro lado, Crispiani hizo mención a la supuesta coautoría del hecho, sobre la que explicó que deberá considerarse si los jurados entendieron que hubo «una división del trabajo», que «todos tienen en sus manos el dominio del hecho» y «si se demuestra que todos contribuyeron a la comisión del delito».
Al respecto, se refirió a la situación puntual de los dos choferes de los móviles, Ecilapé e Ibáñez, ya que existe la posibilidad de que los jurados no contemplen que fueron coautores del mismo delito que García y Monreal-quienes sí dispararon contra el auto que viajaban las víctimas-, por lo que dio la opción de que los conductores sean considerados responsables o no de la participación primaria o secundaria del hecho.
La audiencia para dar a conocer los lineamientos comenzó pasadas las 10.35 de este miércoles en la Sala A de los tribunales judiciales ubicados en la calla 8 entre 56 y 57 y se extendió durante más de dos horas y con la presencia de las partes y de los familiares de las víctimas y acusados.
La magistrada dejó en claro que el veredicto del jurado deberá ser por la culpabilidad o no de los hechos imputados y que la decisión de la posible pena recae exclusivamente en ella.
Antes de pasar a un cuarto intermedio para que los jurados se retiren, les dijo: «Ustedes deben hacer todos los esfuerzos para alcanzar un veredicto. Discutan sus diferencias con una mente abierta. Su meta debe ser alcanzar un acuerdo que acompañe la opinión individual de cada uno de ustedes».

El martes se realizaron los alegatos de clausura de las partes, en los cuales el fiscal del juicio Mariano Sibuet pidió al jurado popular que considere «culpables» a Ecilapé, Monreal, Ibáñez y García, al señalar que «mostraron desprecio a las vidas de las víctimas» y que «cada uno de ellos hizo un aporte esencial» para provocar el desenlace fatal.
En la misma línea, los abogados querellantes que representan a las familias de las víctimas coincidieron en que lo sucedido la noche del 20 mayo del 2019 fue un «homicidio brutal» y una «matanza injustificada».
En sentido contrario, los defensores de los uniformados sostuvieron la inocencia de ellos, ya que endilgaron la responsabilidad de los hechos a Aníbal, conductor del vehículo en el que viajaban las víctimas y consideraron que los agentes actuaron «en cumplimiento de su deber» al intentar identificar a los jóvenes antes de la persecución.
Tras los alegatos, los policías tuvieron la oportunidad de decir sus palabras finales, en las que se disculparon con los familiares de Danilo, Camila, Aníbal y Gonzalo, les dieron su «más sentido pésame», aunque sostuvieron que no son asesinos.
«Querido jurado, pedimos justicia»
La familia de Danilo Sansone (13), una de las víctimas de la «Masacre de Monte», le envió a través de su abogada un mensaje a los doce jurados en las horas previas a que decidan si los cuatro policías bonaerenses imputados por el hecho son culpables o no. El comunicado fue leído por la abogada de la familia, Margarita Jarque, en el marco de los alegatos de clausura.
«Querido jurado, primero que nada gracias, por estar acá, por el respeto y el aguante estos días.
Si estos han sido días duros e incómodos para ustedes, imaginen lo que 5 familias y un pueblo entero viene viviendo desde el 20 de mayo de 2019. No solo por el dolor desgarrador que nos produjo la masacre, tener que despedir a un hijo de 13 años, si no por lo que día a día tuvimos que atravesar por las amenazas que vivimos por parte de la policía para callarnos, para no hacernos escuchar, para que no haya justicia.
Quedó demostrado que ellos no solo actuaron fuera de la ley, sino que intentaron ocultar todo, diciendo que fue un accidente.
Lo que quiero pedirle desde lo profundo de mi corazón y el de toda mi familia es lo que venimos pidiendo desde el primer día: Justicia.
Justicia para Danilo. Justicia para Camila. Justicia para Gonzalo. Justicia Aníbal. Y también justicia para Rocío.
¿Qué es justicia para nosotros? Es reparación, es un poco de paz.
Paz para los chicos que ya no están, para que vuelen alto, y también paz para todos los pibes que vienen por delante, para que salir a dar una vuelta en auto, o caminar en la calle, o usar una gorra deportiva no sea un delito.
Justicia para los chicos, para su familias, para un pueblo y un país entero. Para sentir que como padres y sociedad hicimos algo y ellos se sientan orgullos y puedan, al fin, descansar en paz.
Y para que esto sea un ejemplo y para que nunca mas en ningún rincón del mundo un policía mate a un pibe.
Danilo, Camila, Aníbal y Gonzalo presentes ahora y siempre.«
La masacre de San Miguel del Monte
La denominada «Masacre de Monte» ocurrió la madrugada del 20 de mayo de 2019, cuando efectivos de la comisaría local persiguieron a lo largo de la colectora de la ruta 3 a un Fiat 147 en el que viajaban cuatro adolescentes, tres de 13 años y uno de 14, junto a un joven de 22.
Los cinco chicos escuchaban música cuando los oficiales comenzaron a perseguirlos sin motivos y, de acuerdo con los registros de las cámaras de seguridad del municipio, a dispararles, ya que se observó a un efectivo en el lugar del acompañante de la patrulla, con medio cuerpo afuera y en actitud de disparo, mientras que uno de los adolescentes resultó herido de bala en una de sus piernas.
A raíz de ello, el auto en el que iban los jóvenes chocó contra el acoplado de un camión que estaba detenido en la ruta y cuatro de los cinco ocupantes murieron en el acto.